
Desarrollando Tus Ideas
KUNZA CAPACITACIÔN LTDA
24.09.2012 16:42
KUNZA CAPACITACIÓN LIMITADA, es un OTEC constituido en el año 2007. En abril de 2010 la empresa certifica en las normas NCH 2728 e ISO 9001:2008 y es reconocida por el SENCE, bajo el registro nacional N° 32.006.
En la actualidad, registra cursos inscritos en el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), en el área de Administración. A ellos se agrega el desarrollo de un Diplomado de 160 horas de duración y destinado capacitar a los administradores de contratos, especialmente de empresas vinculadas a la minería.
En nuestros primeros años de funcionamiento, hemos apuntado a definir una forma ordenada de generar el crecimiento de la empresa, tomando en cuenta que es el primer esfuerzo real para potenciar el desarrollo del servicio de capacitación en forma independiente de la Casa Matriz (Kunza Consultores S. A.).
La difusión de los cursos realizados en forma global ha sido a través de contactos directos y por intermedio de la extensión a través de diversos medios de comunicación.
Como se indica, Kunza Capacitación Limitada, es una empresa formada bajo el alero de Kunza Consultores S.A., la que tiene 10 años de experiencia en el mercado de la Minería y sus empresas colaboradoras, en el área de las auditorias laborales, Prevención de Riesgos y Acreditación de Ingreso a Faena.
Kunza Capacitación, mantiene un staff de relatores, altamente calificados, lo que asegura la entrega de servicios de Capacitación con un alto estándar de calidad.
Durante el presente año, nuestra OTEC ha priorizado la realización 2 cursos, los cuales son:
- Ley 20.123 – Trabajo en Régimen de Subcontratación
- Administración de Contratos en Faenas Mineras
- CURSO: LEY 20.123 – TRABAJO EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN
- Fundamentación técnica
Con fecha 16 de Octubre de 2006, se publicó en el Diario Oficial de la República de Chile, la Ley 20.123, que regula el trabajo en Régimen de Subcontratación, norma el funcionamiento de las empresas de Servicios Transitorios y establece que la faena es un centro de imputación para los accidentes de trabajo que ocurriesen al interior de esta. Entró en vigencia el 14 de Enero de 2007.
Este curso Taller persigue actualizar los conocimientos, de los Administradores de Contratos, relacionados con esta ley y manejar los conceptos y aplicaciones, que son susceptibles de, en caso de no ser cumplidas, caer en sanciones por medio de las entidades fiscalizadoras
- Población objetivo
Administradores de Contrato, Jefes de Personal, Encargados de Recursos Humanos, Jefes Administrativos y profesionales afines.
- Requisitos de ingreso
Estar en posesión de título de técnico de nivel superior. Desempeñarse laboralmente en empresas relacionadas con la industria minera
- Objetivo general
Al final del Curso Taller, el participante será capaz de manejar y entender los conceptos y aplicaciones generales de la Ley 20.123, manejando las herramientas conceptuales necesarias para su correcta aplicación práctica
- Fechas
A definir, según disponibilidad de la empresa y relator del curso.
- Contenidos
- Principios Orientadores Ley 20.123 de Subcontratación Laboral
- La Responsabilidad Solidaria, como principio general de responsabilidad en la subcontratación.
- La Responsabilidad Subsidiaria como principio de excepción.
- Otros derechos del mandante o dueño de la obra.
- La Certificación Laboral.
- El Suministro de Trabajadores.
- Las empresas de Servicios Transitorios.
- Del Contrato de trabajo del trabajador de Servicios Transitorios.
- Derechos y obligaciones de la Empresa Usuaria.
- Modificaciones a la ley 16.744 sobre accidentes del Trabajo.
- Kunza Consultores S.A : Análisis de Casos
- CURSO: LEGISLACIÓN LABORAL Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA
- Fundamentación técnica.
El actual mundo laboral exige conocer y operar un conjunto de conocimientos relevantes en materia de legislación laboral. Definir los derechos, los deberes y las limitaciones, tanto de los trabajadores como de la empresa, es una manera eficiente de mejorar las relaciones al interior de la organización.
Es por esto, que este curso se adentra en temáticas como el contrato individual de trabajo, las jornadas de trabajo, la Negociación Colectiva y la Seguridad en el trabajo.
- Población objetivo
Directivos de Recursos Humanos, Administración y Finanzas, profesionales del área, dirigentes de organizaciones sindicales.
- Requisitos de ingreso
Estar en posesión de título de técnico de nivel superior, preferentemente. Desempeñarse laboralmente en empresas relacionadas con la industria minera
- Objetivo general
Al final del Curso, el participante será capaz de manejar y entender los conceptos y aplicaciones generales de la Legislación laboral vigente y técnicas de negociación Colectiva.
- Fecha
A definir, según disponibilidad de la empresa y relator del curso.
- Contenidos.
- Contrato de Trabajo.
- Permisos a los trabajadores.
- La jornada ordinaria, excepcional de trabajo.
- La jornada extraordinaria de trabajo
- Los descansos: Reglas básicas.
- El registro de asistencia.
- Feriado legal o vacaciones.
- Documentación laboral.
- Condiciones de Higiene y Seguridad en el trabajo.
- Causales de término de contrato.
- Formalidades causales
- Reglamento interno de Higiene, orden y seguridad
- Sindicatos y Negociación Colectiva.
- CURSO: POLÍTICAS DE RECURSOS HUMANOS PARA PYMES
- Fundamentación técnica.
Dentro de una organización, las políticas son una orientación administrativa para impedir que los trabajadores realicen labores que no desean hacer, lo que acarrearía que no se cumplan a cabalidad todas las funciones que ya se han asignado con anterioridad. Además, sirven para que se alcancen, como dijimos anteriormente, los objetivos empresariales e individuales.
Así como toda organización es diferente la una de la otra, sus políticas también. Estas se basarán según la filosofía y necesidades de cada empresa como tal. Sin embargo, existen ciertos aspectos que se deben tener en cuenta al querer implantar una política de R.R.H.H. en cualquier tipo de organización
- Población objetivo
Administradores de contrato, jefes de personal, encargados de recursos humanos, jefes administrativos y/o profesionales afines.
- Requisitos de ingreso
Ser contratistas de empresas mineras
- Objetivo general
El alumno será capaz de desarrollar una política de Recursos Humanos en la empresa contratista, implementando procedimientos de Recurso humanos.
- Fechas
A definir, según disponibilidad de la empresa y relator del curso.
- Contenidos.
1.- Procedimiento de Reclutamiento
2.- Procedimiento de Selección
3.- Procedimiento de Inducción
4.- Carpeta Personal
5.- Plan de Capacitación
6.- Plan de Comunicaciones
7.- Plan de Bienestar
8.- Término de la Relación Laboral
9.- Reporte Mensual de RR.LL.
10.- Plan de Contingencia
11.- Reglamento de Transportes
12.- Reglamento de Campamento / Casino
1) Diplomado en Administración de Contratos Mineros
En el caso del Diplomado, la duración es de aproximadamente 5 meses (160 horas) y las clases son viernes (tarde) y sábados (mañana).
El valor por inscripción es de $ 100.000., luego pago de costo matrícula total o en 3 cuotas.
En relación al lugar de realización, se estaría efectuando en Auditorio del IST de Antofagasta (calle Orella).
2) Curso de Administración de Contratos en Faenas Mineras
En lo relativo al curso, la duración es de 2 días (16 horas) y las clases se efectúan de acuerdo a requerimientos de las empresas o personas interesadas.
El valor por alumno es de $ 95.654.-
3) Curso Ley 201.123 – Trabajo en Régimen de Subcontratación
Este curso persigue actualizar los conocimientos, de los Administradores de Contratos, relacionados con esta ley y manejar los conceptos y aplicaciones, que son susceptibles de, en caso de no ser cumplidas, caer en sanciones por medio de las entidades fiscalizadoras
Su duración es de 8 horas y tiene un valor por alumno de $ 115.600.
Las clases se efectúan en Salón de Capacitación de Kunza Consultores (calle Avelino Contardo 932, Antofagasta).
A solicitud de una empresa se puede variar el lugar de realización y la cantidad de personas matriculadas, tanto para el caso del Diplomado como de los cursos.
- KUNZA CAPACITACIÓN LTDA. SE RESERVA EL DERECHO DE EFECTUAR O NO UN CURSO, DEPENDIENDO DEL NÚMERO DE PERSONAS MATRICULADAS.
- AMBAS ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN TIENE CÓDIGO SENCE (FRANQUICIA).
—————